Qué es WIP y cómo usarlo para transferencias rápidas en segundos

¿Te imaginas enviar dinero a alguien de otro banco en menos de 10 segundos, sin pagar comisiones y sin pedir su número de cuenta? En Ecuador, ya es una realidad gracias a WIP, una solución que está transformando la manera en la que las personas hacen transferencias pequeñas de forma eficiente y sin complicaciones.

En este artículo te contamos de forma clara y directa qué es WIP, cómo se usa, qué lo diferencia de otras formas de pago y por qué se está convirtiendo en una herramienta esencial para el día a día.

¿Qué significa WIP?

WIP es la abreviatura de Wallet Interbancario del Ecuador, una funcionalidad integrada en las apps de varios bancos del país que permite transferencias inmediatas entre entidades financieras diferentes, usando únicamente el número de celular del destinatario.

WIP no es una billetera electrónica ni una app independiente: es una tecnología de comunicación bancaria desarrollada para operar dentro del ecosistema financiero local, respaldada por BANRED.

¿En qué se diferencia de una transferencia normal?

Las transferencias tradicionales, incluso entre bancos locales, pueden tardar horas o hasta el día siguiente en acreditarse, especialmente si se hacen fuera del horario bancario o en fines de semana. Además, suelen requerir:

  • Nombre completo del receptor
  • Número de cuenta
  • Código de banco o tipo de cuenta
  • Confirmación manual de datos

Con WIP, todo eso desaparece. Lo único que necesitas es el número de celular vinculado del receptor. La transacción se realiza en tiempo real, sin necesidad de validar cuentas o esperar compensaciones bancarias.

¿Qué necesitas para usar WIP?

Para aprovechar esta herramienta solo necesitas cumplir con estos tres requisitos:

  1. Tener una cuenta activa en un banco que haya habilitado WIP.
  2. Descargar y acceder a la aplicación móvil oficial del banco.
  3. Vincular tu número de celular a tu cuenta a través del sistema WIP.

El proceso de vinculación suele incluir una verificación de seguridad mediante código SMS (OTP) y se hace una sola vez.

Cómo enviar dinero con WIP paso a paso

Aunque cada banco tiene una interfaz ligeramente distinta, el flujo general es el siguiente:

  1. Entra a la app de tu banco.
  2. Selecciona la opción de Transferencias o WIP.
  3. Ingresa el número celular del destinatario.
  4. Escribe el monto que quieres transferir.
  5. Revisa los datos y confirma.

La persona recibirá el dinero al instante en su cuenta bancaria vinculada, sin importar si usa otro banco.

¿Quiénes están usando WIP en Ecuador?

WIP ha ganado popularidad especialmente entre:

  • Estudiantes y jóvenes que manejan montos pequeños con frecuencia.
  • Familias que comparten gastos entre cuentas de distintos bancos.
  • Emprendedores independientes que reciben pagos rápidos de clientes o conocidos.
  • Personas que buscan evitar manejar efectivo en sus transacciones diarias.

Gracias a su simplicidad, WIP está empezando a formar parte del día a día de miles de ecuatorianos.

¿Qué bancos permiten usar WIP?

Al momento, WIP está activo en los siguientes bancos:

  • Banco Bolivariano
  • Produbanco
  • Banco Guayaquil
  • Banco Internacional

La red de participantes se está expandiendo y es probable que más instituciones se integren en los próximos meses.

Límites y condiciones

Aunque WIP es rápido y práctico, tiene ciertos límites que se deben considerar:

  • Monto mínimo por envío: $1
  • Monto máximo por envío: $50
  • Límite acumulado diario: hasta $200 (puede variar según el banco)

Estos rangos están pensados para mantener el enfoque en transacciones personales, cotidianas y seguras.

Escenarios de uso donde WIP brilla

  • Repartir la cuenta del almuerzo con tus amigos.
  • Mandarle plata a tu hijo en otra ciudad en segundos.
  • Pagar a tu peluquera o barbero que no tiene datáfono.
  • Enviar una ayuda rápida a un familiar que necesita resolver un imprevisto.

WIP funciona como un puente rápido y sin fricción entre personas, incluso si están en bancos distintos.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué pasa si la otra persona aún no ha activado WIP?

La transferencia no se completará. En algunos bancos se te notificará que el número no está habilitado para WIP, y en ocasiones puedes invitarlo a registrarse.

¿Puedo enviar dinero a cualquier número de celular?

Solo si ese número está vinculado a una cuenta bancaria registrada en WIP. Si no lo está, el sistema lo detectará antes de completar la transacción.

¿Qué tan seguro es WIP?

WIP opera dentro de la infraestructura de los bancos oficiales, con sus mismos estándares de seguridad: validación por OTP, cifrado de datos y autenticación biométrica, si la app lo permite.

¿Puedo cambiar el número de celular que tengo vinculado?

Sí. Puedes actualizar el número directamente desde tu app bancaria, aunque el proceso puede requerir verificación adicional por seguridad.

¿Puedo usar WIP en fin de semana o feriados?

¡Sí! WIP está disponible 24/7. No depende del horario bancario tradicional, así que puedes hacer transferencias en cualquier momento.

WIP llegó para transformar las pequeñas transferencias en Ecuador: más rápidas, más fáciles y sin costos. Si aún no lo has probado, descarga la app de tu banco y actívalo. Te sorprenderá lo simple que puede ser mover dinero entre personas sin complicaciones.

Descubre más contenido